No dices dónde se te pega. ¿Las tortillas en el comal? ¿La masa en las manos?
Empecé a hacer tortillas para mis hijos hace 20 años y lo que te puedo decir es que a mí también me pasaba. Además de los consejos que me daban, lo único que realmente me ayudó fue estar echando a perder hasta que aprendí.
Pero, si quieres una sugerencia, yo te digo como las hago yo.
Al montón de harina que voy a preparar le hago un hueco en el centro donde pongo la sal, el agua y el aceite (yo las preparo con aceite de oliva). Amaso y según voy sintiendo la textura de la masa en las manos le agrego más aceite (si se me pega la masa en las mano), o más harina (si siento la masa muy aguada), hasta que me queda tersa.
Hago las bolas. Las unto ligeramente con más aceite y las coloco en una bolsa de plástico, las cubro con una toalla de cocina y las dejo reposar de 10 a quince minutos, mientras preparo la comida y caliento el comal. Cuando ya voy a servir desayuno o comida, empiezo a estirarlas y las pongo en el comal. Las volteo una sola vez (antes de que la parte superior de la tortilla se cueza) y salen, hummm, riquísimas. Ojo, el comal o sartén donde las cuezas debe estar muy caliente. Si vas empezando es mejor que las voltees con una palita.
Suerte y paciencia.